Se trata de gestores de contenidos (CMS) con la base de datos almacenadas en archivos de texto. No utilizan servidores tipo SQL para almacenar los contenidos. Por lo que su consumo de recursos del servidor donde se alojan son mucho menores.
Técnicamente no es que sean sistemas más seguros que los gestores de contenidos que si utilizan base de datos tipo MySQL, MariaDB, Mongo, etc. Pero si que podemos afirmar que como no tienen servidor para la base de datos, entonces nos ahorramos los ataques dirigidos específicamente a servidores de bases de datos (mySQL injections).
Requieren de menos configuración y las copias de seguridad son más simples de realizar. Todo esta en archivos de texto, que puedes subir para restaurar y bajar para tener copias de seguridad. Incluso algunos de ellos permiten hacerlo desde la propia web sin tener que utilizar FTP.
Existen muchos más sistemas de gestión de contenidos de este tipo. Todos los que hemos listado a continuación son software libre y utilizan servidores Apache2 con PHP.
Con un backend muy trabajado. Tiene un sistema de memoria Cache, una instalación muy simple, es multi usuario y con herramientas para SEO. Utiliza para desarrollar Twig, Markdown, YAML, Symfony components, y Doctrine Caching. De código abierto con licencia MIT
Hugo es un generador de sitios estáticos de código abierto, escrito en Go (Lenguaje de programación desarrollado por Google). Está diseñado para crear sitios web rápidos y eficientes, especialmente blogs, documentación y portafolios, sin necesidad de servidores dinámicos. Hugo utiliza archivos Markdown y plantillas para generar páginas HTML, y se destaca por su velocidad de compilación, su flexibilidad para manejar contenido y su amplia variedad de temas. Es ideal para desarrolladores, escritores y equipos que buscan una solución ligera y fácil de desplegar.
Utiliza archivos XML como base de datos. Con plugins para ampliar sus funcionalidades y una buena interficie para las herramientas de administración. Bajo la licencia MIT
Es un motor de blogs ligero y fácil de configurar. Simple y escrito solo en PHP. ¡No necesita base de datos! FlatPress, disponible desde 2006, es una plataforma consolidada y de probada eficacia.
Bajo la filosofía de editar directamente las paginas, en lugar de administrar a través de panel de administración. Utiliza PHP, AngularJS, Bootstrap y Font-Awesome. Utilizando SQLite, para almacenar toda la información en archivos. Bajo licencia GPL v3
Basado en archivos XML para la base de datos. Tiene plugins de expansión y comunidad de desarrolladores. Con licencia GPL v3
Desarrollado para ser simple y rápido. Orientado a publicaciones tipo blog. Su diseño intenta Gastar el mínimo de recursos del servidor donde se aloje. Con licencia de software libre GPL v2
Utiliza Twig para el desarrollo del diseño web y es totalmente accesible desde móviles. Incluso la parte de administración. Esta bajo licencia MIT.
Guarda los datos en archivos compresibles para humanos. Tiene un sistema de memoria cache de 2 pasos que hacen la web más rápida. Con licencia MIT.
Utiliza el CKEditor, el framework Bootstrap, y la librería de Java Script JQuery… Se edita la web visualmente con True WYSIWYG. Con licencia GPL v2
